Segunda Clase.
LIBRO RECOMENDADO: PIENSA COMO UN ARTISTA
Depende del tipo de pintura que vayamos a utilizar existen diferentes maneras de hidratarla:
-Óleo: Aceite de linaza (Su secado es muy lento)
-Acrílico: Acetato de polivinilo
-Temple de huevo: El soporte sobre el cuál vaya a ser utilizado debe estar muy bien prepardo.
Las pinturas que solemos comprar ya hechas en las tiendas contienen fórmulas que hacen que tengan entre ellas la misma intensidad de color, brillo, mismo tiempo de secado... pero sin embargo las pinturas que fabricamos en casa mediante los pigmentos puros de color no tienen entre ellos el mimo brillo, ni intensidad de color...
AGLUTINANTE Y DISOLVENTE: CONCEPTOS IMPORTANTES.
Diluyente del óleo: aceite de linaza
Disolvente óleo: aguarrás
Limpieza de pinceles: con jabón de lagarto o con fairy. Siempre dejar secándolos boca abajo ya que la viola si no poco a poco va hinchandose y eso hace que pierda calidad.
Materiales para el próximo día:
-Paleta de mezcla. (siempre conviene llevar una encima) "pincelada y paso atrás" para poder observar bien el resultado de nuestros colores mezclados.
-Recipiente con agua y aguarrás.
-Paños sucios para limpiar los pinceles.
-Paleta transparente de plástico para meclar.
PALETA DE COLORES.
-BÁSICAS-
·Rojo cadmio. ( NARANJA) /naranja ideal de la muerte/
·Rojo carmín. (VIOLETAS) /naranja no ideal de la muerte/
·Tierra de Sevilla.
·Amarillo limón /naranja no ideal de la muerte/
·Amarillo cadmio /amarillo ideal de la muerte/
·Ocre
·Azul cerúlio
·Azul ultramar
·Verde esmeralda
·Negro---------> rojo carmín y verde esmeralda.
Colores complementarios y adyacentes.
PARA EL PRÓXIMO VIERNES LLEVAR UN PLÁSTICO PARA PROTEGER LA MESA