1.-
Biografía.
Peter
Jenny, profesor emérito y catedrático de Diseño Visual en la ETH
de Zúrich. Experto en publicaciones de libros sobre el diseño y el
pensamiento visual.
“La
mirada creativa” es uno de
los tres libros que complementa la trilogía mas creativa de este
mismo. Son tres libros de formato bolsillo “Dibujo
anatómico”
y “Técnicas de
dibujo”
Con
esta trilogía Peter plantea una serie de ejercicios para despertar y
explorar la creatividad del lector y estimular sus habilidades con el
dibujo y el pensamiento visual.
2.- Datos editoriales.
- ISBN: 9788425226090
- Lugar donde se edita: Gustavo Gili
- Nº de ediciones: 1
- Año de publicación: 2013
- Procedencia: Biblioteca del campus de Fuenlabrada de la URJC.
3.-
Razones por las que he elegido este libro.
Sinceramente
escogí este libro entre todos los de la bibliografía obligatoria y
los recomendados por mi profesora de Análisis Mª Jesús Abad
Tejerina porque es un libro de edición de bolsillo, lo que le aporta
ligereza, que ahora mismo es lo que más busco y necesito ya que vivo
lejos de la universidad y tengo que coger muchos buses y trenes para
llegar a ella. Otra de las razones por las que lo elegí (por muy
infantil que parezca) es que tiene muchos dibujos y fotografías y
eso llamó mi atención. La lectura se me hizo más amena ya que no
estoy acostumbrada a leer. Y la última razón es porque siempre he
tenido pánicos a los bloqueos y a quedarme sin ideas, sin
originalidad, creatividad... y al ver este libro pensé que quizás
esa manera de ver a los bloqueos y de temerlos desaparecería, y en
parte ha sido así.
4.-
Resumen.
La
mirada creativa es un libro educativo en el que Peter Jenny
pretende a lo largo de 22 capítulos estimular y despertar la visión
artística y la creatividad del poseedor del libro.
En
cada capítulo desarrolla una técnica diferente para que logremos
ver la parte divertida de todos y cada uno de los objetos cotidianos
que usamos en nuestro día a día, así como también logar ver
formas en la nubes, piedras, puntos aleatorios...
5.-Desarrollo
argumentos que presenta el libro
Este
libro en vez de contener argumentos, contiene explicaciones sobre
distintas técnicas a la hora de reproducir arte o poner a prueba
nuestra creattividad.
Algunas de
estas técnicas son:
- La calcación por frotación
- Arrugar o garabatear
- Jaspear
- Fotografiar escenas cotidianas y encontrar lo artístico escondido sobre ellas.
- Utilizar las líneas de las manos.
- Utilizar espejos, las manchas de café, de la pared...
- Contornear figuras para que salgan nuevas siluetas.
- Salpicar, manchar.... para emborronar y descubrir nuevas formas.
6.- Puntos
fuertes que más te han interesado.
Lo
que más me ha gustado e interesado de este libro fue su capacidad de
despertar la creatividad en mí. A cada capítulo que leía me
entraban las ganas de crear y dibujar y sobre todo de poner en
práctica las técnicas que en el interior de este se desarrollan.
7.-Puntos
a rebatir al autor.
Sinceramente
no tengo nada importante que rebatir al autor excepto una afirmación
que este realizó en un capítulo. Exactamente las cuatro primeras
líneas que enucian a este párrafo que se muestra en la imagen. ¿Por
qué? Pues bien, porque no me parece que una profesión como es ser
arquitecto o profesor no sean creativas, si no todo lo contrario.
Creo que para entretener y sobretodo crear un buen contenido para las
clases de tus alumnos necesitas “echar mano” de tu creatividad.
Esa afirmación será valida para aquellos profesores que por ejemplo
dedican sus clases a absorver la energía, la motivación y las ganas
de aprender de los alumnos sentándose 90 minutos seguidos en una
silla y (como he oído a los largo de toda mi vida) “vomitar”la
materia de la asignatura que estos tendrán que asimilar y “vomitar”
en el examen más cercano.
Ilustración 1: Pg 30
Y
lo mismo pasa con los arquitectos, ya que no me imagino que una
arquitecta como fue Zaha Hadid, no hiciera uso de su creatividad a la
hora de elaborar un nuevo brillante y magestuoso proyecto.
8.- ¿Te
falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?
No
la verdad. Me ha parecido que el libro estaba estructurado de una
forma muy ordenada y clara. Uno de los aspectos que más me ha
gustado ha sido el hecho de que en la mayoría de las ocasiones las
técnicas que se desarrollaban en los capítulos era incluso
abstracto y eso me hace entender aún más que el arte no son solo
dibujos realistas o hiperrealistas ya que tengo un pensamiento muy
erróneo acerca de mis dibujos y es que si no están igual que la
realidad son una mierda y tiendo a tirarlos, y esos no es así. Lo
bonito del arte es su variedad y su “no” perfección porque si
todos los artistas pintáramos con las mismas técnicas, trazos,
expresiones,... el ARTE se convertiría en algo realmente aburrido y
sin belleza.
9.-
¿Conoces otros libros que pudieses recomendar del mismo área de
conocimiento?
No,
no tengo esa suerte, ya que aunque haya cursado dos maravillosos años
de bachillerato artístico en el instituto, no me recomendaron ningún
libro/revista... de este tipo, ya que estaba todo muy enfocado a la
“maldita” selectividad o como ahora se hace llamar, EvAU.
10.-
Conclusiones.
La
mirada creativa me ha parecido un buen libro para abrirte la
mente en el mundo del arte, para darte cuenta que hasta en lo más
inesperado podemos encontrar arte. Ahora bien, si eres un fanático
de las buenas novelas con un buen argumento....he de decirte que este
no es tu libro amigo mío, ya que apenas hay argumento en el interior
de este libro.
Bibliografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario